Escrito originalmente por diegoher en 11 de Marzo del 2009
Bueno lo prometido es deuda, y mas vale tarde que nunca. Ya esta en Arg. mi Morgan Digitalizado (me lo mandaron desde Mexico).
A continuación voy a poner un paso a paso de como digitalizarlo:
ACLARACION: Yo no hice ninguno de los trabajos que van a ver a continuacion, los autores son foreros del sitio de USA: TIMO (Alemania), Dave (USA) y Marco (Mexico)
Empezamos:
Esta digitalización es la que hizo Dave, pero el primero que lo digitalizo tengo entendido que fue Timo y Dave uso su sistema.
Antes que nada se necesita un chip V2 para la digitalización.
1°) quitar guía analógica e insertar la digital.
2°) consiste en remover el circuito electro analógico como se ve en la foto:

Esta fase no es diferente a una digitalización con el chip V1. Hay que sacar los plásticos negros (que se ven en el medio) y el circuito sale solo.
3°) tomar el chip y doblar los contactos como se ve a continuación:

Esto es primordial ya que el chip se va a apoyar en ángulo para que pueda caber. Hay que asegurarse que el capacitor del motor quede doblado en la posición que se muestra abajo:

También hay que levantar las patas del motor así pueden hacer contacto con el las conexiones del chip.
4°) el frente del chip “descansara” en el circuito que ya hemos doblado, la parte de atrás se sentara en el motor.

Automáticamente van a notar que el brazo de cambio de carril seguira de largo del cambio de carril, hay que acortar como se ven en esta foto:

5°) El tema aca es la donde se sienta el chip en el “endbell” (desconozco cual es la palabra en castellano para la traducción) del motor ya que no queda plano por el angulo en el que queda el chip sobre el motor (y pueden surgir problemas de estabilidad y vibración para el chip).

Hay que lijar/limar una parte del plástico en el “enbell” para hacer una superficie plana en el ángulo exacto en el cual el chip se sentara. Adicionalmente se añadió una tira espaciadora plástica a chip (como se ve abajo), solo como medida de precaución para proteger los componentes electrónicos del chip (los espaciadores plásticos están pegados con súper pegamento a la carcasa plástica, no pegar a la parte electrónica que queremos proteger).
Tambien no nos olvidemos de lijar/limar la parte trasera del brazo de cambio de pista (esto es fundamental ya que cuando se pone la carcasa del coche la misma toca con la el brazo)

6°) Hay que mirar minuciosamente que el chip quede bien centrado ya que sino puede ser que la carrocería no quepa bien en el chasis. Luego las lengüetas del motor tienen que ser soldadas a las “patas de pollo” (como lo llaman en USA) del motor (las cuales fueron dobladas al principio del proceso de digitalización) para así hacer que hagan contacto con el chip.

Sino se sueldan lo que puede suceder es que el chip se mueva y se afecte las transferencia de potencia al motor y también cause desalinamientos del brazo cambiador de carril. MUY IMPORTANTE NO SOLDAR el bloc de la luces (Lights pads) a la sección de motor por accidente sino se puede freír el chip.
CONTINUA ----->
Editado 11 de Marzo del 2009 por diegoher