¿es posible regular el freno en ninco digital?
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest beagle25 en 1 de Abril del 2011

Eso, eso, al bar de la esquina. 
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Mefrix en 1 de Abril del 2011
Y eso que nunca llegó a funcionar ...
Ya lo intenté en su momento con el condensador de Fluzo, pero a Tente le dió un telele, aún me revisa los coches con lupa, desde entonces estoy marcado.Pep0n escribió:Vie Abr 01, 2011 3:20 pmMefrix, ya que pruebas podrías añadirle un transductor de flujo interdimensional.
Y eso que nunca llegó a funcionar ...
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest beagle25 en 2 de Abril del 2011

Pues a mi me lo han esplicado hoy.... y tiene cierto sentido, aunque el problema esta en cuanto a la fabricacion en masa, porque modificar 2 o 3 es mu bonito.....pero no creo que entraran en reglamento, hasta que no estuviera generalizado el tema.Mefrix escribió:Vie Abr 01, 2011 9:54 amHOLA!!
Se la ha ocurrido a alguien modular en tiempo los voltajes que se mandan al DAC?
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Mefrix en 3 de Abril del 2011

Pues o te lo han explicado mal o se te ha pasado algo, porque no han ninguna relación de esto ni con las masas (ni falta que hacen para esto) ni con el reglamentobeagle25 escribió:Sab Abr 02, 2011 10:52 pmPues a mi me lo han esplicado hoy.... y tiene cierto sentido, aunque el problema esta en cuanto a la fabricacion en masa, porque modificar 2 o 3 es mu bonito.....pero no creo que entraran en reglamento, hasta que no estuviera generalizado el tema.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Brux en 9 de Abril del 2011
A ver qué os parece esto, si digo alguna burrada electrónica no dudeis en corregirme o decirme burraco.....
Como bien dijo Daytona en otro post lo que frena es el CHIP, al soltar el gatillo el mando le dice a la central que frene, la central manda la orden de frenar a través de los raíles, la orden llega al chip a través de las trencillas y el chip invierte la polaridad de la potencia entregada al motor y frena.
Y es en esto último donde he pensado que podemos actuar, me explico, del chip salen dos cables que van al motor y le suministran el voltaje para que el coche se mueva, un cable es el positivo y el otro el negativo.
Si aceleras la corriente sale por el positivo llega al motor, hace que gire el rotor y el coche corre, luego vuelve la electricidad por el negativo.
Al frenar (y esto es lo importante) el chip invierte la polaridad para hacer que el motor vaya al revés y así frena, o sea, el negativo pasa a ser el positivo y el positivo pasa a ser el negativo.
Como no existe regulación de frenada el chip usa TODO el voltaje disponible en pista para frenar, por eso al bajar el voltaje con una fuente la frenada es más suave.
Y después de este pedazo rollo ahí va mi propuesta, podríamos poner un potenciómetro de esos pequeñitos que se ajustan con un destornillador entre el negativo del motor y el chip, vamos, en medio del cable. Regulando dicho potenciómetro haríamos que no llegase todo el voltaje que entrega el chip al motor al frenar y podemos suavizar la frenada. No se de qué valor habría que ponerlo, y a lo mejor estoy diciendo una tontería y explota el coche....
¿qué os parece?
Está claro que es mejor poder regular desde el mando, pero lo veo muy difícil de hacer en ND, con este sistema se puede pegar el potenciometro al coche y hacer un pequeño agujero al chasis para no tener que estar abriendo el coche cada vez, y así regulas el freno del coche como si fuera un ajuste más de la puesta a punto del coche. Si funciona y los reglamentos lo permiten callaría muchas bocas analógicas

A ver qué os parece esto, si digo alguna burrada electrónica no dudeis en corregirme o decirme burraco.....
Como bien dijo Daytona en otro post lo que frena es el CHIP, al soltar el gatillo el mando le dice a la central que frene, la central manda la orden de frenar a través de los raíles, la orden llega al chip a través de las trencillas y el chip invierte la polaridad de la potencia entregada al motor y frena.
Y es en esto último donde he pensado que podemos actuar, me explico, del chip salen dos cables que van al motor y le suministran el voltaje para que el coche se mueva, un cable es el positivo y el otro el negativo.
Si aceleras la corriente sale por el positivo llega al motor, hace que gire el rotor y el coche corre, luego vuelve la electricidad por el negativo.
Al frenar (y esto es lo importante) el chip invierte la polaridad para hacer que el motor vaya al revés y así frena, o sea, el negativo pasa a ser el positivo y el positivo pasa a ser el negativo.
Como no existe regulación de frenada el chip usa TODO el voltaje disponible en pista para frenar, por eso al bajar el voltaje con una fuente la frenada es más suave.
Y después de este pedazo rollo ahí va mi propuesta, podríamos poner un potenciómetro de esos pequeñitos que se ajustan con un destornillador entre el negativo del motor y el chip, vamos, en medio del cable. Regulando dicho potenciómetro haríamos que no llegase todo el voltaje que entrega el chip al motor al frenar y podemos suavizar la frenada. No se de qué valor habría que ponerlo, y a lo mejor estoy diciendo una tontería y explota el coche....
Está claro que es mejor poder regular desde el mando, pero lo veo muy difícil de hacer en ND, con este sistema se puede pegar el potenciometro al coche y hacer un pequeño agujero al chasis para no tener que estar abriendo el coche cada vez, y así regulas el freno del coche como si fuera un ajuste más de la puesta a punto del coche. Si funciona y los reglamentos lo permiten callaría muchas bocas analógicas
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Daytona en 9 de Abril del 2011
Brux, prúebalo hombre!!
Bien, ya tenemos una idea más, el tema es que no afecte a la entrega de potencia en la aceleración... por el resto, un pot de esos no pesa ni 1 gramo.
Edito: pero no enfoques esto a callar la opinión del mundo analógico, eso es imposible. Enfócalo a una mejora de nuestro sistema, un paso más para emular la realidad de una forma más exacta. Luego, la satisfacción será mucho mayor. Ánimo!
Editado 9 de Abril del 2011 por Daytona
Brux, prúebalo hombre!!
Bien, ya tenemos una idea más, el tema es que no afecte a la entrega de potencia en la aceleración... por el resto, un pot de esos no pesa ni 1 gramo.
Edito: pero no enfoques esto a callar la opinión del mundo analógico, eso es imposible. Enfócalo a una mejora de nuestro sistema, un paso más para emular la realidad de una forma más exacta. Luego, la satisfacción será mucho mayor. Ánimo!
Editado 9 de Abril del 2011 por Daytona
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Brux en 9 de Abril del 2011
NO TENGO TIEMPO ni material, ya me gustaría

EL sábado que viene tengo el examen de oposición y........
Entiendo que lo que digo funcionaría exactamente igual que el control de los mandos analógicos y no influiría en la aceleración ni la velocidad, hace exactamente lo mismo capar la entrega de potencia al motor al frenar, pero......igual me equivoco y da problemas ya que hay un chip por enmedio......
Si alguien es tan amable de probarlo.......

Editado 9 de Abril del 2011 por brux
NO TENGO TIEMPO ni material, ya me gustaría
EL sábado que viene tengo el examen de oposición y........
Entiendo que lo que digo funcionaría exactamente igual que el control de los mandos analógicos y no influiría en la aceleración ni la velocidad, hace exactamente lo mismo capar la entrega de potencia al motor al frenar, pero......igual me equivoco y da problemas ya que hay un chip por enmedio......
Si alguien es tan amable de probarlo.......
Editado 9 de Abril del 2011 por brux
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Brux en 9 de Abril del 2011

NO hombre, qué va, evidentemente es por mejorar el digitalDaytona escribió:Sab Abr 09, 2011 6:04 pmEdito: pero no enfoques esto a callar la opinión del mundo analógico, eso es imposible. Enfócalo a una mejora de nuestro sistema, un paso más para emular la realidad de una forma más exacta. Luego, la satisfacción será mucho mayor. Ánimo!
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Brux en 11 de Abril del 2011
Ayer por la noche mientras veía una película muy mala me decidí a probar el invento con una resistencia de las que tengo por casa, si funcionaba pues ya compraría más adelante un potenciómetro, para ello puse una resistencia de 10ohm entre el cable negativo del chip y el motor, pero NO FUNCIONA, tal y como predecía Daytona se come el voltaje al acelerar también.
No se porqué, mis conocimientos electrónicos son muy muy básicos.
Y como no hay mal que por bien no venga todo esto me ha dado una idea muy buena que paso a explicar en un post nuevo, ya que creo que se merece un post especialmente para ella.
Ayer por la noche mientras veía una película muy mala me decidí a probar el invento con una resistencia de las que tengo por casa, si funcionaba pues ya compraría más adelante un potenciómetro, para ello puse una resistencia de 10ohm entre el cable negativo del chip y el motor, pero NO FUNCIONA, tal y como predecía Daytona se come el voltaje al acelerar también.
No se porqué, mis conocimientos electrónicos son muy muy básicos.
Y como no hay mal que por bien no venga todo esto me ha dado una idea muy buena que paso a explicar en un post nuevo, ya que creo que se merece un post especialmente para ella.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Mefrix en 12 de Abril del 2011
Esto se llama PWM
Ahora que ya sabes eso piensa en qué pasaria si pudieses mover muy rápidamente tu dedo entre la posición cero del gatillo y la velocidad 1 del gatillo...
Hasta ahí vas bien, a partir de ahi ya no. Todo ese razonamiento se sostiene si lo que saliera del chip fuese DC, como de una pila, vamos. Peeero, no es así, del chip salen los voltios que hay en la pista (más o menos porque el chip se "come" una pequeña parta para funcionar, como ya os habreis dado cuenta) pero a "trocitos" iguales, cuantos menos "trocitos" por segundo saca el chip, más lento va el motor, cuantos más trocitos por segundo, más rápido. Cuando el acelerador está a full, entonces los trocitos están tan juntos que prácticamente es como si el chip no estuviese.brux escribió:Sab Abr 09, 2011 5:54 pm, del chip salen dos cables que van al motor y le suministran el voltaje para que el coche se mueva, ...
Esto se llama PWM
Ahora que ya sabes eso piensa en qué pasaria si pudieses mover muy rápidamente tu dedo entre la posición cero del gatillo y la velocidad 1 del gatillo...
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Brux en 13 de Abril del 2011
Ahhhhhh muy interesante
Yo pensaba al ver los Fets que el chip era algo parecido a un variador de RC, como las electrónicas de los MiniZ, pero ya veo que no se lo han currado tanto.......
Ahhhhhh muy interesante
Yo pensaba al ver los Fets que el chip era algo parecido a un variador de RC, como las electrónicas de los MiniZ, pero ya veo que no se lo han currado tanto.......
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Daytona en 13 de Abril del 2011
MEfrix, no recordaba el tema de los impulsos... pero ya hace un par de años lo había leído aquí en el foro. Eso es lo que provoca que el motor se caliente tanto en el digital...
Pues entonces estamos jodidos... y ello descarta atacar sobre el chip. ME quedo con lo de mefrix, cuando soltemos gatillo debería haber algún "aparatito" que haga en cuestión de milisegundos esa operación de posición 0 1 0 1 muuuchas veces. En sí, el problema se simplifica y localiza.
Vamos avanzando!
MEfrix, no recordaba el tema de los impulsos... pero ya hace un par de años lo había leído aquí en el foro. Eso es lo que provoca que el motor se caliente tanto en el digital...
Pues entonces estamos jodidos... y ello descarta atacar sobre el chip. ME quedo con lo de mefrix, cuando soltemos gatillo debería haber algún "aparatito" que haga en cuestión de milisegundos esa operación de posición 0 1 0 1 muuuchas veces. En sí, el problema se simplifica y localiza.
Vamos avanzando!
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Mefrix en 13 de Abril del 2011
Vale, ahora otra pregunta: ¿Que pasaria si cuando estuviesemos en una posición del gatillo intermedia a dos existentes ahora, ocurriese lo del 010101?Daytona escribió:Mié Abr 13, 2011 8:02 amcuando soltemos gatillo debería haber algún "aparatito" que haga en cuestión de milisegundos esa operación de posición 0 1 0 1 muuuchas veces.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Daytona en 13 de Abril del 2011
Mefrix, a ver, cuéntanos y déjate de adivinanzas!!
No debe haber posición intermedia, tanto en cuanto el carbón que comunica la placa enlaza siempre una y otra trama de la placa.Mefrix escribió:Mié Abr 13, 2011 9:48 amVale, ahora otra pregunta: ¿Que pasaria si cuando estuviesemos en una posición del gatillo intermedia a dos existentes ahora, ocurriese lo del 010101?
Mefrix, a ver, cuéntanos y déjate de adivinanzas!!
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Mefrix en 13 de Abril del 2011
No se trata de adivinanzas, se trata de que veais que se pueden hacer cosas. Si alguien tiene ganas, tiempo y conocimientos, pues ahí van ideas.
Pero se puede hacer un mando con el doble de contactos.Daytona escribió:Mié Abr 13, 2011 9:55 amNo debe haber posición intermedia,
No se trata de adivinanzas, se trata de que veais que se pueden hacer cosas. Si alguien tiene ganas, tiempo y conocimientos, pues ahí van ideas.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por tochy en 13 de Abril del 2011
si quereis, para hacer boca, echarle un ojo a ESTO haber que hos parece
estoy contigo Menfix,se pueden hacer muchas cosasMefrix escribió:Mié Abr 13, 2011 10:15 amNo se trata de adivinanzas, se trata de que veais que se pueden hacer cosas. Si alguien tiene ganas, tiempo y conocimientos, pues ahí van ideas.
si quereis, para hacer boca, echarle un ojo a ESTO haber que hos parece