Hoy posteo aquí por primera vez, por eso antes que nada saludos a todos.
No tengo ningún circuito digital, pero si un circuito “analógico†de SCX con pistas de mas de 25 años.
Un amigo de este foro, Juanslot, me ha sugerido que podría exponeros mi circuito, ya que la decoración y la escenografia de los circuitos es parte común de todos los sistemas.
Como llevo algún tiempo escribiendo en los foros os pondré algunos de los “artículos†que creo más interesante, el resto de información la podéis consultar a través de mi web circuit de l’Ebre. Si creéis que merece la pena os iré publicando las actualizaciones que vaya haciendo del mismo.
Sin más preámbulos os pongo una copia de algunos de los artículos publicados en varios foros.
Después de mucho tiempo de estar leyendo, sacando información de todas partes, mirando muchos artículos por fin me decidí hace un año y medio a construir mi circuito permanente de slot.
(A los administradores: si creéis que hay demasiada información en un solo post, o alguna otra anomalía agradecería me lo comentaseis para poder subsanar el error lo mas rápidamente posible)
Antes que nada agradecer a toda la gente que publica en la red sus ideas, inquietudes y soluciones, para que todos podamos empaparnos de ellas. Gracias.
Todo empezó de broma con mis cuñados jugando los domingos por la tarde en el desván de mi casa con un viejo circuito de scalextric que me regaló mi padre hace ya 25 años, tirado en el suelo y llenándose de polvo cada vez que jugábamos. Después pasé a colocar el circuito encima de unos caballetes y dos tableros, hasta que un día me cayó al suelo. Entonces decidí fabricarme unas mesas un poco decentes para evitar otro susto y de repente me entraron un montón de dudas: aprovecho todo el espacio que tengo, como puedo diseñar un circuito sin tener que montar y desmontar?, llegará la corriente a todas las partes del circuito? Las pistas son muy viejas, como puedo restaurarlas? Así que empecé a buscar por la red toda la información que pude para llevar a cabo mi circuito…..
El circuito en cuestión es de 2 carriles compensado, con 17.42 ml de cuerda por carril, todo con pistas scalextric la mayoría restauradas con cinta de cobre (artículo de Slot Center http://fp.slotcenter.net/circuitos/0504reppistas.htm). El circuito esta bautizado como “Circuit de l’Ebre†(Circuito del Ebro, por la situación geográfica en que me encuentro). Todo el circuito esta sobre 4 mesas independientes con unas dimensiones totales de 4,00 x 2,00.
La idea era diseñar un circuito de velocidad que tuviera espacio para la decoración, vengo del mundo del modelismo estático y para mi esto es un gran diorama que tiene infinitas posibilidades y disciplinas de modelismo. Por eso he divido mi trabajo en dos fases: construcción y decoración general del circuito y detallado. La primera fase es la que os presento a continuación, la segunda estoy en ello, otro día os mostraré las ideas que tengo y las que ya he realizado.
El circuito lo he diseñado con el Tracker 2000:

El circuito esta alimentado por un transformador de voltaje regulable DS Power 2/12, el control de la pista lo he dejado en manos de 2 mandos Parma ECONOMY , caja de conexiones de fabricación artesana (http://www.rbslotpassion.com/mandos.htm), 5 líneas de mantenimiento en estrella concentradas en una caja de empalmes. El control de carrera se realiza mediante PC y el Slotware 2.8 beta y el puente de Carrera (lo tenia antes de instalar el PC y allí se ha quedado)
En cuanto a la iluminación hay 24 farolas de fabricación casera, 2 fluorescentes tipo tunning blancos en las gradas y 2 fluorescentes mas bajo el puente scalextric, los boxes tambien disponen de iluminación con 2 bombillas de 12 V cada box y 2 bombillas cada piso VIP.
En la zona de boxes:
• 5 boxes de Carrera modificados y pintados.
• 3 pisos VIP de Carrera decorados interiormente.
• Torre de control de Carrera.
• Podium de fabricación casera reversible (podium de Moto GP o F1).
• Los muros de la recta principal son FLY, (5 unidades + 2 terminaciones) .
• La tribuna es toda artesanal de 1 m de longitud, construida con madera de balsa, cartón pluma, PVC y cartón reciclado en frente de la tribuna no podía faltar la pantalla gigante de televisión.
También hay un lago (Tanito’s Lake, en honor a mi cuñado que siempre cae dentro) y un helipuerto con helicóptero incluido (Revell a Esc: 1/35 modelo ADAC).
Las vallas de todo el circuito son de fabricación casera, formadas por una perfil en “L†de PVC y una tira de PVC de 30x3, los postes son de madera de 5x5 mm fijados a la base y malla mosquitera para simular la reja.
Mas adelante, os iré detallando como he realizado cada una de las piezas de decoración del circuito.
Vista General:




Iluminación:


Tribuna:



(continua...)