Mi proyecto en techo

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mi proyecto en techo

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 29 de Marzo del 2010
Bueno aqui teneis mi proyecto para ponerlo en el techo, las dimensiones del tablero son 3,20 de largo por 1,80 de ancho.
Imagen
Es tube mirando todo los contenidos sobre los spot de techo, y me gustaria que me aconsejaran alguna cosas, es necesario hacerle un premarco a la base de aluminio, para enganchar las cuerdas, o directamente a la madera y ya esta.
Otra cosa la tabla la refuerzo por debajo con alguna barra de hierro para que no doble. o aguantara el peso la misma tabla,
Editado 10 de Junio del 2010 por D.J Jero



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por BOMILCAR en 29 de Marzo del 2010
Yo reforzaría la base....si no el tablero se curvará con el tiempo.....y te hablo desde la experiencia de haber tenido el tablero en el techo unos meses.... Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 14 de Abril del 2010
Bueno definitivamente me decido por este proyecto, para mi ma queta que como dige antes se montara sobre techo, de momento esta semana metraen el motor, con mando a distancia, ya ire poniendo fotos sobre la marcha del montage...
Imagen
Editado 31 de Agosto del 2010 por D.J Jero

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por ROYSO72 en 15 de Abril del 2010
Hola compañero...
Veo que tienes puesto el crono y el cuentavueltas justo en la misma recta de boxes pero a la salida de estos....
Comentarte que así como lo tienes si te funcionan, pero no los metas nunca dentro del box porque dejarán de funcionarte.
Visto como lo tienes montado, yo te recomendaría un cambi en estos elemenentos y es subirlos un poco más arriba a esa curva en forma de U que tienes (la segunda recta por encima del box). Ahí tienes dos tramos de recta y los podrías acoplar poniendo media recta, los dos aparatos y otra media recta. No los pegues a la curva interior porque te pueden dar problemas los pasos de los coches.
Haciéndolo así tienes la posibilidad de desplazar la linea de meta una recta más adelante y con ello puedes alargar el box otra recta, que te vendrá bien por si un día decides ampliar a 6.
Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest ddalmaul en 15 de Abril del 2010
EL proyecto es interesante, y con 3 metros de recta puedes hacer cosas bonitas.
Si me permites un comentario, yo encuentro el circuito muy muy revirado, a modo de circuito de rally. Piensa también que tienes que dejar espacio para los pianos (ya sean originales (un pasta) o artesanales), porque o vas siempre por el carril o si cruzas un pelín el coche se te irá a bajo.
Para mi los coches de sds no son el mejor ejemplo para circuitos revirados, pero si a ti te gusta adelante. También ten en cuenta que los tramos que llevan cambio no flexan bien. Lo digo para las rampas, tenlo en cuenta pues si quieres empezar o finalizar una rampa y hay un cambio de por medio te dará problemas.
Saludos y a disfrutar con el proyecto.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Nachete2 en 15 de Abril del 2010
Hola...
El circuito esta muy bien... como dice ddmaul, revirado, pero seguro que será divertido... ademas de originla, por el tramo recto del fondo que se bifurca y se vuelve a unir...
HAz caso a los veteranos y trata de reforzar como sea la estructura, se doblará fijo... saben lo que se dicen.
Y una pregunta, el motor, donde lo has encargado...? por cuanto te ha salido...?
Como tú estoy a ver si elevo un circuito y trato de recopilar informacion...
Un saludo...!!

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 16 de Abril del 2010
Gracias por los comentarios la verdad que son de mucha alluda, ya que uno no esta muy metido en esto, are caso a los consejos que me dais, sobre el motor que pondre estuve mirando en leroy merlin el modelo es un RME45, que soporta hasta 90 kilos, y el precio es de 210 euros, pweo creo que por internet esta algo mas barato,
Lo que al final un amigo que trabaja en montador de toldos me consigue otro por el mismo precio y mas potente, aun no me lo atraido cuando lo tenga pondre unas fotos y el modelo.
Tedejo un esquema de como ira montado en el techo, para que tengais una idea.
Imagen
Imagen
Editado 16 de Abril del 2010 por D.J Jero

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Nachete2 en 16 de Abril del 2010
ddalmaul escribió:Jue Abr 15, 2010 7:16 amEL proyecto es interesante, y con 3 metros de recta puedes hacer cosas bonitas.
Si me permites un comentario, yo encuentro el circuito muy muy revirado, a modo de circuito de rally. Piensa también que tienes que dejar espacio para los pianos (ya sean originales (un pasta) o artesanales), porque o vas siempre por el carril o si cruzas un pelín el coche se te irá a bajo.
Para mi los coches de sds no son el mejor ejemplo para circuitos revirados, pero si a ti te gusta adelante. También ten en cuenta que los tramos que llevan cambio no flexan bien. Lo digo para las rampas, tenlo en cuenta pues si quieres empezar o finalizar una rampa y hay un cambio de por medio te dará problemas.
Saludos y a disfrutar con el proyecto.
ddalmaul...
Una cuestión... En otro hilo del foro (/forums/index.php?showtopic=16756), contestaste a un post que puse sobre el proyecto de circuito que tenía en mente, seguí tus consejos en algunas cosas, pero no sé, fue como si me hubieras hecho replantearme todo el proyecto en sí, es decir, el trazado básicamente... (Con la ilu que tenía...)
Pero claro, sigo con la idea, de hacer un circuito mixto, sobre todo por la decoración, que la he probado y me encanta...
Te podría pedir que en base a las medidas que te doy (3'60x1'80), diseñaras a tu antojo y tu experiencia, un buen circuito mixto...? Antes pedias ayuda en cuanto a diseño de circuitos y he observado que se solía hacer...
No sé, si tienes tiempo y un momento de inspiración, te estaría agradecido en seguir tus consejos...
Saludos...!!Imagen
Pd.- Una buena curva peraltada o sucesion de R3 a la entrada de rectas de boxes me encanta... el resto, lo dejo a tu inspiración...

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 10 de Junio del 2010
Por fin me trajeron el motor para el techo, estube mirando en leroy merlin los que tienen alli por suerte para mi me encontre un colega que me dijo que el me conseguiria al mismo precio, otro modelo mucho mas potente y mas profecional, es un (topelectro Champion RX). le dije ok, y por fin me llego hoy.
Tambien compre las poleas y la cuerda, las poleas son de velero que tiene una capacidad de peso de 350 kgs, y una rotura de 710 lbs.
La cuerda es para amarres de fuerza de 8 mm de grosor, y que tiene un aguante de 1500 kgs.
la estrutura sera de aluminio que ya latengo solo me falta montarla, ya ire poniendo fotos a medida que valla montando todo.
Aqui dejos unas fotos del motor, con mando a distancia,
Imagen
Y aqui el mando.
Imagen
Aqui teneis una escala de lo que soporta de peso.
Imagen
Imagen
Imagen
Aqui las poleas y la cuerda.
Imagen
Imagen
Editado 31 de Agosto del 2010 por D.J Jero

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Zinker en 11 de Junio del 2010
Yo creo que haré la estructura con listones de madera de pino, como en bricomanía:
http://www.rallyslot.es/2006/08/19/bricomania-circuito-permanente-de-slot/
Me puedes decir dónde has comprado las poleas y cuerdas?
Por qué te has decidido por la estructura de aluminio frente a la de madera?

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 11 de Junio del 2010
Las poleas y la cuerdas, las compre en una tienda de nautica ya que las poleas de veleros son las que tienen mayor aguante de roturas, y las cuerdas otro tanto de lo mismo, las poleas me salieron por 12 euros cada una, y los 20 metros de cuerda por 23 euros.
Medecidi por el uluminio por que es menos pesado que la madera de pino, a la hora de levantar la base por lo tanto todos me decian que el aluminio es mejor pero mas caro, compare precios y la verdad no me parecio tan caro, compre 5 varras de 6 metros por 100 euros, y las escuadras me dieron medio metro por 6 euros, y un liston de un metro en "u" por 8 euros.
Por lo tanto la base pondre tablero DM de 1 centimetro, cortada en 4 trozos de 80 Largo por 1,80 de Ancho asin los 4 trozos medan las medidas exactas 3,20 x 1,80...

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Zinker en 12 de Junio del 2010
Interesante :)
Has pensado cómo vas a hacer el juego de poleas para enganchar el motor a la cuerda y que pase por todos los enganches? Cuántos puntos de agarre vas a poner?
Lo malo del aluminio es que para montar el armazón habrás tenido que tirar de soldador, no?

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 12 de Junio del 2010
Sobre la estrutura no inporta soldador ira todo remachado, con las escuadras y las "u".
Sodre el juego de poleas, casi todo el mundo pones 4 poleas yo solo pondre 2, y te explico el por que,
Muchos suele poner el motor en medio de la estructura, y las poleas en cada esquina del tablero, para levantarlo, pues yo aprovechando el motor que tiene mucho aguante de peso como puedes ver en las escalas que hay puestas en el spot, tengo pensado ponerlo en el filo justo donde termina una base de la estructura y las poleas en la base contraria, asi consigo que el motor tire en linea recta de una parte y en el lado contrario las poleas para igualarlo, con eso me ahorro mas metros de cuerdas y tener que hacer menos agujeros en el techo,
tedejo una pequeña muestra para que te hagas una idea...
Imagen
Editado 12 de Junio del 2010 por D.J Jero

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 20 de Julio del 2010
Despues de estudiar un poco que estructura hacer, ya tengo preparara la mia en aluminio,
aqui dejo unas fotos para que podais ver como la estoy montando...
Primer paso corta los listones a medida,
Aqui 2 listones de 320cm con las U colo cadas... Aqui 3 listones de 180cm centrales con las U
ImagenImagen
Aqui 2 listones de 180cm laterales en inglete..... Aqui 8 listones para hacer los cuadros.
ImagenImagen
Asin encajariamos las 4 esquinas de la estrucutra con las escuadras.
Imagen
Para obtener este resultado.
Imagen
Una vez puesta toda la base sin poner la parte de abajo me explico, dejarlo como si fuera una porteria de futbol, las postes y el larguero, para poder ir acoplando las barras centrales y las traversales..
En pezamos a colocar las barras en su respectivo orden, yo las numere para no liarme
Imagen
Asin quedaria con las porterias montadas y los listones centrales.
Imagen
Luego ponemos todos los listones traversales, en su respectivo sitio,
Imagen
Aqui toda la estrucutra montada, una vez puesto todo los listones ponemos el que falta para serrar la porteria.
Imagen
Editado 20 de Julio del 2010 por D.J Jero

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Perico64 en 26 de Julio del 2010
Hola Slopatas.
Hola Jero.
Muy bueno lo de la estructura de aluminio. Limpia y currada.
Solo un consejo. Dices que vas a montarlo con remaches. Yo te recomendaria que los unieses con tornillos, pues con el remache con el paso del tiempo y el movimiento se te puede mover la estructura.
Cuando lo vayas a montar, haces el agujero pasante, dentro de la U, le pones un tubo de lo mas ajustado posible (el tubo puede ser de barra de cortina, en las ferreterias suelen tener retales y te pueden hacer un buen precio), y pasas el tornillo por el (el tubo tiene la finalidad de hacer de separador con el fin de respetar las mismas distancias del material), con dos arandelas grove y una tureca autoblocante, con el fin de que no se desajuste. El remache y mas en aluminio, puede abocardar el material y te puede bailar la estructura.
Puede ser un poco mas lioso, pero a la larga lo agradecera tu trabajo.
Ya nos diras como lo llevas.
Un Saludo. Imagen :cervezas: Imagen :cervezas: Imagen :cervezas: Imagen :cervezas: Imagen :cervezas:
Perico64.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 26 de Julio del 2010
Gracias por la informacion,

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 9 de Agosto del 2010
Bueno ya he avanzado un poco mas sobre mi proyecto, ya colgue la vase y lo deje ni velado aqui teneis unas fotos de como va el asunto esta sin terminar ya que tiene que ir por debajo de la vase forrada y en cajonada para no ver nada solo una pared lisa.
Aqui teneis el tubo con su vase de sujecion
Imagen
Y aqui el otro lado con la vase del motor
Imagen
Un buen gancho con la polea de gran resintencia
Imagen
Mirando por la web medi cuenta que algunas cuerdas en ganchadas al tubo estaban por detro me explico, el tubo agujereado de lado a lado y la cuerda atravesada pero me di cuenta que ala hora de darlas vueltas al estirar de la cuerda esta podia ir ronpiendose con el filo del agujero, por lo que decidi poner los enganches estos
Imagen
Aqui ya veis la vase suspendida en el techo como vereis no esta terminada ya que tengo que forrar la parte de abajo y en cajonarla para que no se vea nada, pero de momento lo dificil ya esta hecho
Imagen
Aqui teneis la vase bajada, las mesas y las sillas en su momento se quitaran,jejejejejeje
Imagen
Imagen
Aqui teneis las cuerdas en el tubo
Imagen
Imagen
Aqui en vez de engancharlo directamente al gancho preferi ponerle uno mosqueton en cada parte del tablero asin cuando quiera jugar y no quiera tener las cuerdad en medio lo quito y listo.
Imagen
Editado 31 de Agosto del 2010 por D.J Jero

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 31 de Agosto del 2010
Como tenia una precupacion con el peso de la base, ya que la monte de aluminio pero luego le puse tablero de dm de 10 mm, pues no me fiaba del todo y todas las noches me acostaba pensando espero que no se caiga una noche tras otra,
para que darme mas tranquilo decidi quitar los tableros de dm, y sustituirlos por planchas de poliestireno extruido,
que pesan nada y menos le quite el 90% del peso a la base.
Ahora estoy bien tranquilo ya que tube casi un mes el tablero de dm colgado y la verdad nunca se descolgo ni nada creo que aguantaba bien el peso, pero ahora mucho mejor pesa mucho menos que antes, lo puedo mover con una mano cosa que antes no podia, por lo tanto lo que es todo la base del circuito esta terminada.
De bajo puse unas plachas de contrachapado las mas finas para emular el techo pintado en blanco, las juntas las tape con aguaplas y lo pinten, ahora solo me falta hacerle el cajon de pladul al rededor de la base y estara listo del todo y en cajado, pero ya puedo montar la pista tranquilamente, os dejo unas fotos para que lo podais ver todo como va...
Aqui teneis ya la base canviada
Imagen
Imagen
Aqui dandole inprimacion al contrachapado
Imagen
Y aqui pintandolo de blanco aun faltan algunas capas mas de pintura
Imagen
Esto seria ya terminado todavia le tengo que dar una capa mas cuando seque
Imagen
Editado 31 de Agosto del 2010 por D.J Jero

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Zinker en 12 de Septiembre del 2010
Wenas:
He tenido mi proyecto un poco aparcado, pero vuelve a arrancar. Algunas preguntas.
- qué tipo de taco has utilizado? Metálico? qué longitud tiene?
- Como se llama la pieza de metal de esta foto (http://i34.tinypic.com/2r4n4hl.jpg)(la que no es el mosquetón) ¿Abrazadera?
- De qué grosor es el tubo cuadrado de aluminio? de 4 cm?
- Mi base es similar a la tuya, aunque con 1,60 de ancho en vez de 1,80 y sólo había previsto un travesaño a lo largo del tablero
- Los tornillos que anclan las `Us´ a los tubos no atraviesan de lado a lado el tubo para poder poner tuerca, no? Sólo lo atraviesan los que enganchan los mosquetones
- Cómo has fijado el tablero de abajo al bastidor de aluminio?
- Qué son los marcos de madera de encima de la estructura en esta foto? http://i37.tinypic.com/4izb7b.gif
- Cómo ha quedado la composición de la plataforma después de tus últimas modificaciones? Tenía entendido que lo mejor era DM - poliestireno - DM-.Tú has cambiado la plancha de arriba por Poliestireno también?
Gracias por la ayuda :D

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por D.J Jero en 13 de Septiembre del 2010
1-Los tacos son metalicos que vienen con la tuerca in corporada en el taco,la longitud creo que son de 10 o 12cm.
2-No puedo ver la foto, pero creo que te refieres a la abarazadera, para sujetar las cuerdad en caso de que el nudo se resbalara asin no hay peligro de que se suelte.
3-Correcto 4cm, creo que es suficiente.
4-Te a consejo que pongas mas de un travesaño ya que asin consigues un mejor apollo en la plataforma,yo pondria otro travesaño a partes iguales.
5-Exacto lo que engancha a las "Us" son remaches, y los unicos que atraviesan la base son los que estan con los mosquetones, las tuercas de los tornillos son con arandela de goma para que no aflojen nunca.
6-Para tapar los tornillos que sobresalen por abajo le hice una base de planchas de poliestireno extruido de 4cm o de pende si el tronillo no es muy largo de 3cm, para fijarlo con silicona selladora o hay una silicona especial para pegar de todo corcho madera, etc,etc, asin lo fije a igual que el tablero contrachapado al corcho.
7-bueno no son marcos son los caballetes que los tenia ahy para hacer peso mientras secaba la silicona.
8-si lo primero que puse fue tablero dm, pero tiene su peso y la verdad que aguantaba sin poblema, pero preferi canviarlo por planchas de poliestireno extruido, asin consegui que la plataforma entera pesara un 90% menos que con el tablero dm,ahora lo puedo mover con solo una mano cuando antes ni de coña.
9-Por lo tanto tengo planchas de poliestireno extruido de 3cm en la base de arriba, le sigue la estrutura de aluminio de 4cm y debajo otras planchas de poliestireno extruido de 4cm, y para aparentar el techo planchas de contrachaparo de 3cm, pintadas.
Espero averte alludado en tu interes, si ne secitas algo ya sabees donde preguntarme...

Responder

Volver a “Pistas SDS / WOS / ADVANCE”