Me he pillado esto...

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest ELGRANPILLALLO en 19 de Mayo del 2007
NoGueR escribió:Si si todo esto es genial pero fotosss yaa jajaja !!!
mas quieres???? en la página dos de este hilo, tienes un buen reportaje...
saludos...



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por vidaltg en 19 de Mayo del 2007
Esa lenteja que veis en los motores montadas en paaralelo es un condensador cerámico y solo sirve para anular la componente alterna que se genera entre el colector y las escobillas del motor, no olvidéis que estos motores son de corriente continua y entre las delgas del colector digamos que hay unos micro saltos que generan picos variables en amplitud y también en frecuencia que es directamente proporcional a la velocidad de giro del motor o sea que la frecuencia es variable.
Conclusión el condensador ni quita ni genera potencia al motor.
Ah, y hay una normativa que obliga a colocar filtros para proteger la red eléctrica de estos parásitos (armónicos).
Espero no haber dormido a nadie.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest katxomi en 20 de Mayo del 2007
vidaltg escribió:Esa lenteja que veis en los motores montadas en paaralelo es un condensador cerámico y solo sirve para anular la componente alterna que se genera entre el colector y las escobillas del motor, no olvidéis que estos motores son de corriente continua y entre las delgas del colector digamos que hay unos micro saltos que generan picos variables en amplitud y también en frecuencia que es directamente proporcional a la velocidad de giro del motor o sea que la frecuencia es variable.Conclusión el condensador ni quita ni genera potencia al motor.
Ah, y hay una normativa que obliga a colocar filtros para proteger la red eléctrica de estos parásitos (armónicos).
Espero no haber dormido a nadie.
IM-PRE-SIO-NAN-TE tio !!!!! ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por amadoamo en 20 de Mayo del 2007
vidaltg escribió:Espero no haber dormido a nadie.
No hombre, si hasta ha habido que espabilarse bien para entenderlo Imagen :ph34r:

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por abigor en 20 de Mayo del 2007
vidaltg escribió:Esa lenteja que veis en los motores montadas en paaralelo es un condensador cerámico y solo sirve para anular la componente alterna que se genera entre el colector y las escobillas del motor, no olvidéis que estos motores son de corriente continua y entre las delgas del colector digamos que hay unos micro saltos que generan picos variables en amplitud y también en frecuencia que es directamente proporcional a la velocidad de giro del motor o sea que la frecuencia es variable.Conclusión el condensador ni quita ni genera potencia al motor.
Ah, y hay una normativa que obliga a colocar filtros para proteger la red eléctrica de estos parásitos (armónicos).
Espero no haber dormido a nadie.
Dormir?al contrario,has dado una explicacion muy buena,aunque algunos nos halla costado entenderlo un poco,por que no entendamos mucho de estos temas.
Imagen :aplausos: Imagen :aplausos: Imagen :aplausos: Imagen :aplausos: Imagen :aplausos: Imagen :aplausos: Imagen :aplausos: Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest bobsponja en 20 de Mayo del 2007
Muy buena explicación Imagen , entonces el tema de que mejore el comportamiento del motor es una leyenda urbana.... Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 20 de Mayo del 2007
bobsponja escribió:Muy buena explicación Imagen , entonces el tema de que mejore el comportamiento del motor es una leyenda urbana.... Imagen
No es exactamente así; ya que antaño, los transformadores que existían no eran de lo mejor para los motores de contínua. Para solventar sus problemas de fluctuación de señal, se utilizaban los condensadores de filtro directamente en el motor.
Creo que M1k3lslot con su laaaaaaaaaaaaaaaaarga experiéncia puede aclarar más ese tema...

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por vidaltg en 21 de Mayo del 2007
Todas y digo todas la fuentes de alimentacion tienen su componente alterna que es uno de los datos que nos indica la calidad de filtrado. Este paramtro si lo encontrais alguna vez lo suele denominar "Va". En las fuentes de alimentacion antiguas nos encontrabamos con filtros capacitivo del orden de x.000 micro faradios y sulen ser condensadores electroliticos o de tantalio.Los condensadores electroliticos suelen tener polaridad y los ceramicos no. Las fuentes de alimentacion modernas llevan fitros algo mas completos como filtros RLC ( resistencias condensadores y en algunos casos bobinas). los condensadores ceramicos son del orden de pico faradios y nano faradios ( 1pf= 0,000000000001 faradios y 1 nf= 0,000000001 faradios) y apenas (por no decir nada) tienen la capacidad de filtrar la componente alterna de las fuentes de alimentacion.
Cuando se trabaja con filtros bien para fuentes de alimentacion o bien para señales de cualquier tipo se tiene muy encuenta la frecuencia. En las fuente de alimentacion dependiendo de la calaidad del rectificador y siempre trabajado en monofasico suele ser de 100Hz y la frecuencia de la señal que generan los motores de los coches de sds depende de la velocidad de giro.Yo la he medido con el osciloscopio y he llegado a medir en algunos momentos 60 Khz (60.000 hercios) con el rx42.
Si quereis una tension de corriente continua cuasi perfecta hay que irse a generadores quimicos.
De todas forma a efectos fisicos y con las fuentes de alimentacion que tenemos en el mercado esta componente alterna no afecta al rendimiento del coche. A efectos de calculo si que es importante.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest ELGRANPILLALLO en 21 de Mayo del 2007
ante todos ustedes: vidaltg, un auténtico fenómeno de la electricidad y la electrónica...
eso es explicar una cosa bien, como dios manda... (te has adelantado a M1k3l)

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Dinou en 21 de Mayo del 2007
vidaltg escribió:Todas y digo todas la fuentes de alimentacion tienen su componente alterna que es uno de los datos que nos indica la calidad de filtrado...
Si te lo has inventado... me lo he creido Imagen
Tienes razón en lo de los nanofaradios, eso lo sabía yo ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 21 de Mayo del 2007
vidaltg escribió:Todas y digo todas la fuentes de alimentacion tienen su componente alterna que es uno de los datos que nos indica la calidad de filtrado. Este paramtro si lo encontrais alguna vez lo suele denominar "Va". En las fuentes de alimentacion antiguas nos encontrabamos con filtros capacitivo del orden de x.000 micro faradios y sulen ser condensadores electroliticos o de tantalio.Los condensadores electroliticos suelen tener polaridad y los ceramicos no. Las fuentes de alimentacion modernas llevan fitros algo mas completos como filtros RLC ( resistencias condensadores y en algunos casos bobinas). los condensadores ceramicos son del orden de pico faradios y nano faradios ( 1pf= 0,000000000001 faradios y 1 nf= 0,000000001 faradios) y apenas (por no decir nada) tienen la capacidad de filtrar la componente alterna de las fuentes de alimentacion. Cuando se trabaja con filtros bien para fuentes de alimentacion o bien para señales de cualquier tipo se tiene muy encuenta la frecuencia. En las fuente de alimentacion dependiendo de la calaidad del rectificador y siempre trabajado en monofasico suele ser de 100Hz y la frecuencia de la señal que generan los motores de los coches de sds depende de la velocidad de giro.Yo la he medido con el osciloscopio y he llegado a medir en algunos momentos 60 Khz (60.000 hercios) con el rx42.
Si quereis una tension de corriente continua cuasi perfecta hay que irse a generadores quimicos.
De todas forma a efectos fisicos y con las fuentes de alimentacion que tenemos en el mercado esta componente alterna no afecta al rendimiento del coche. A efectos de calculo si que es importante.
Perfecto vidaltg,
pero te puedo asegurar que se utilizaban condensadores electrolíticos (o cerámicos, papel o plástico no lo recuerdo exactamente) para usar la componente alterna y 'convertirla' a una dc y así conseguir algo más de poténcia para el motor.
A ver si te quedas por aquí y nos echas una mano con todo el tinglado.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest bobsponja en 21 de Mayo del 2007
menuda eminencia estas hecho vidaltg, contigo por aquí vamos a poder aprender mucho en aspectos de electrónica Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por vidaltg en 21 de Mayo del 2007
Vamos a ver, esto lo podemos hacer todo lo complejo como queramos, cuanto mas profundo sea el analisis mas datos y mas parametros que lo complicaran.
Lo que dice djlutz es vardad sobre el papel, se puede usar la componente alterna para conseguir mas potencia (mejorando la forma de onda de esa componente).
Voy a intertar explicarme.
Imaginar que tenemos una tension de 18 V y una componente alterna de 3v de pico a pico (es una burrada), que quiere decir esto que tendremos una tension de corriente contina que fluctuará unas 100 veces por segundo entre 18v y 15 v, si sacaramos una media de esta tension digamos que tendriamos una tension real de por ejemplo 16v (no he hecho los calculos), esto quere decir que el rendimiento del motor será sobre esos 16v. Ahora colocamos un filtro que nos deja la componente alterna en 0,5v de pico a pico, o sea tendremos una tension que fluctuará entre 18v y 17,5, si sacamos una media digamos que nos quedaría por ejemplo 17,7v (sigo sin hacer calculos) y por lo tanto el rendimiento del motor sera sobre 17,7v. Que ha pasado aqui? que hemos subido la tension de trabajo y por lo tanto la potencia del motor.
Ahora vamos a la realidad. La fuente de alimentacion de sds tiene un rizado entre 0,05v y 0,1v (si si si, la componete alterna varia dependiendo de la carga que conectemos a esa fuente), con lo dicho anteriormentes podeis ver que vamos a tener una tension continua con muy poco rizado y que la tensión a penas tiene variaciones. En realidad no vamos a notar nada de nada (quiero recalcar que a la hora del calculo si que es importante).
De verdad, si a la hora de disañar una fuente de alimentacion tengo problemas con el rizado yo (e imagino que la mayoría de los disñadores) atajaria el problema en la propia fuente no en los receptores (motores, centrales, cuenta vueltas, cronos...etc) que pueda conectar.
ah, y no alvideis que todos los receptores que pueda generar ruido electrico está sometido a una normativa que obliga al fabricante a proteger la red electrica. "la lentejilla" del motor

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por vidaltg en 21 de Mayo del 2007
Algo que quiero que sepais, como en todo y sobre todo con tecnologia electrónica o electrica esta tiene un límite y no penseis que los filtros son la panacea para hacer desaparecer el rizado o el ruido electrico, siempre quedan restos y por muchos condesadores que conectemos nunca lograremos hacer desaparecer los ruidos electricos, los podremos atenuar, disminuir o taparlos con otras señales, pero siempre estaran con nosotros por pequeños que sean.
Son unos duendecillos que dan muchos dolores de cabeza.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest ELGRANPILLALLO en 21 de Mayo del 2007
me he perdío en la primera letra...
no sé ni por donde vamos..

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por vidaltg en 21 de Mayo del 2007
Es uba V ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest ELGRANPILLALLO en 21 de Mayo del 2007
vidaltg escribió:Es uba V ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
hasta tú te has perdido... has puesto "uba" en lugar de "una"
ImagenImagenImagen HAS COPIADO!!!!!!!!!!!!! ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por vidaltg en 21 de Mayo del 2007
vale
ES UNA V
a estas horas ya no veo bien las teclas ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 22 de Mayo del 2007
Imagen Vidaltg
Ha sido como un recordatório de clase de Electrotécnia.
Me ha encantado, de verdad Imagen .
Te pido que te quedes cerca del foro Imagen
A eso que comentas, me refería; en los motores actuales (y trafos actuales), el condensador hace meramente de eliminador de interferéncias (por ley), pero antes si que podía tener un sentido para el rendimiento del motor (trafos más discretos).

Responder

Volver a “Pistas SDS / WOS / ADVANCE”